Mujer

¿Se deben operar los ovarios poliquísticos?

Una de las principales interrogantes de las mujeres es acerca de los quistes en los ovarios ¿Se operan o no se operan? ¿Causan infertilidad? ¿Pueden producir cáncer de útero?  Para responder a todos estos cuestionamientos, lo primero que se debe hacer es entender por qué unas mujeres tienen quistes y otras no.
Los ovarios poliquísticos son el resultado de una alteración en el órgano del cerebro denominado hipotálamo; es decir no es un problema intrínseco del ovario. Esta alteración hace que se forme una capa en los ovarios que impide la salida de los folículos y se formen los quistes.  Esto es causal de infertilidad porque no permite que las mujeres ovulen.

El 20% de las causas de infertilidad son producto de ovarios poliquísticos.

Fig 1. Útero con ovarios poliquísticos

Al no producirse la ovulación normal, esto lleva a la no producción de la hormona llamada progesterona, que entre otras consecuencias, hace que la capa del útero denominada endometrio, aumente. Si esta capa es estimulada por los estrógenos mes a mes, pueda degenerar en un cáncer de endometrio.

Tenga presente que la operación no es una solución para los ovarios poliquísticos, después de la intervención vuelven a salir; hay que recordar que éste no es un problema de  los ovarios. Muchas veces,  como parte de la cirugía, se puede extirpar una gran parte del ovario, que resulta un problema mucho más grave con consecuencias irreversibles en la fertilidad de la mujer.

El uso de anticonceptivos es un tratamiento muy común para los ovarios poliquísticos. Uno de los beneficios es la menstruación normal cada mes, evitando la acumulación de las capas del endometrio.

En el caso de que una mujer desee un embarazo y sufra del síndrome de ovarios poliquísticos, no se recomienda el tratamiento con anticonceptivos. La recomendación es  usar inductores de la ovulación, que son fármacos que ayudan a que la mujer ovule de manera normal. Lo que hay que tener en cuenta en estos casos particulares, es que el embarazo no va a ser de manera inmediata y es necesario que la pareja sea paciente.

Consejos prácticos:

  • Una mujer deben chequearse por lo menos una vez al año con su ginecólogo de preferencia para asegurarse que esté sanas o poder descubrir una enfermedad y de esa manera tratarla. No olvide llevar a las niñas desde pequeñas para descartar posibles problemas a futuro.
  • El término “ovarios poliquísticos” significa que tiene muchos quistes pequeñitos o protuberancias dentro de sus ovarios. Aunque tenga muchos de ellos, estos no son dañinos y no necesitan ser extraídos.
  • Este síndrome no tiene cura, si la mujer presenta problemas de sobrepeso u obesidad lo más seguro es que el doctor le recomiende una dieta, puesto que bajando de peso se controlar la diabetes, la secreción de hormonas, la hipertensión, entre otras.
  • Recuerde que los quistes se mantendrán allí por mucho tiempo, ni aumentan ni disminuyen y si se operan vuelven a aparecer y con el peligro que usted se quede sin ovarios.
  • Los anticonceptivos son el tratamiento ideal para esta patología.