Niños

¡Mi hijo no crece¡

La pregunta de muchas madres en la consulta pediátrica es ¿Qué hago, por qué mi hijo no crece?  Algunas veces la angustia hace que las percepciones sean equivocadas y el niño esté desarrollándose con normalidad. Sin embargo, en otras ocasiones, una talla baja, puede ser producto de enfermedades bastante serias.

 

En los cheques médicos, a todo niño se le entrega unas tablas de percentiles de peso y talla  que, por lo general, vienen en la carta de vacunación. Pero, interpretar qué está dentro de lo normal, no siempre es tan fácil, solicite una guía a su pediatra si tiene problemas para entender los rangos.

El percentil va de 0 a 100. Si su hijo está en el percentil 80 de peso, eso quiere decir que arriba de él hay 20 niños que tienen más peso. En cambio, si la talla de su hijo está en el percentil 20, esto significa

que hay 80 niños con más altura que él. Se comparan niños con la misma edad y características.

Otro ejemplo, si un niño está en perceptil 90 de talla y 10 en perceptil de peso, significa que es un niño alto y delgado. Caso contrario, tendremos un niño con baja talla y con sobrepeso, es decir, percentil 90 de peso y 10 de talla. Este último ejemplo es el más común en la actualidad. Una talla y peso en equilibrio sería un percentil 50.

¿Con qué frecuencia usted lleva a sus hijos al pediatra para revisión de peso y talla? Lo ideal es una visita cada 6 meses para poder llevar un control de esta tabla de crecimiento.

Los niños los dos primeros años de vida crecen con bastante rapidez, después de esto es más lento.

Fig 1. Percentiles (Nacimiento 5 años)

Conocer las causas de baja talla y peso en los niños es una buena recomendación para detectar signos de alerta. Lo primero que se debe analizar  es la genética familiar, si los padres son de baja estatura, lo más probable es que los hijos no sean muy altos. Un niño que no crece pude presentar desnutrición, alteraciones hormonales y problemas de tiroides; también podría presentar fibrosis quística, etc.

¿Hasta qué tamaño llegará la talla de mis hijos? La fórmula es: talla del papá en centímetros (178) más la talla de la mamá (164), divídalos para 2; y si es niño súmele 6.5 cm; esto le dará más o menos una talla aproximada. En el caso de las niñas, en la fórmula al final se resta los 6.5 cm.

Consejos prácticos:

  • No necesariamente la talla se hereda en un 100% de padres a hijos. Lo más importante para un óptimo crecimiento de los niños es la alimentación.
  • Para que exista un crecimiento sano los huesos deben ser fuertes y, para ello, los niños necesitan tomar calcio. Este mineral está presente en los lácteos como la leche, el queso, el yogurt y la mantequilla.
  • Para ganar una altura máxima, nada mejor que una sangre bien oxigenada y unos huesos y músculos flexibles y saludables. Si la dieta es uno de los factores base para esto, el ejercicio es el complemento fundamental para que el niño crezca.
  • Tenga presente que siempre y cuando los controles médicos no arrojen valores de percepctiles alarmantes, no debería causar preocupación en los padres, cada niño tiene su ritmo de crecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.