Hombre

Cuidado de la próstata ¿Qué exámenes se debe hacer?

En la actualidad, muchos hombres en edad madura deben hacerse determinados estudios preventivos, entre ellos, el tan temido examen de próstata ¿Realmente se puede evitar ese examen?

Existen varias maneras de analizar el estado prostático en una persona. Uno es mediante una prueba de sangre llamada PCA, que da información sobre infecciones prostáticas o en vías urinarias; sin embargo, este no aporta mayores datos sobre un posible cáncer de próstata, por lo cual es considerado como un examen complementario y no determinante.

Tenga presente que situaciones como: andar mucho en bicicleta o recibir un golpe en el periné puede causar una prostatitis y subir el PSA. Las relaciones sexuales también pueden influir en el aumento de niveles del PSA, por eso se recomienda no tener coito tres días antes a la realización de un examen de antígeno prostático.

Fig 1. Comparativa de Prostata

La segunda prueba para evaluar la próstata es un eco. Inicialmente se puede hacer a nivel suprapúbico o vésicoprostático, ya que no es tan invasivo. También hay el examen transrectal, que aporta mayor información cuando existen sospechas reflejadas en el tacto o en el suprapúbico. Este examen, considerado también como complementario, se debe realizar con la vejiga llena, por lo que se debe tomar mucha agua previamente para poder medir la capacidad vesical. Permite la visualización de la próstata, vesículas seminales, procesos inflamatorios, presencia o no de cálculos y hasta tumores de vejiga que nos pueden orientar hacia otros diagnósticos.

Adicionalmente, es importante realizarse un examen de orina, porque puede ser que algunas personas tengan un proceso infeccioso al que hay que hacer un diagnóstico diferencial. Este examen también nos ayuda a ver la presencia de sangre en la orina, lo cual nos puede hacer sospechar de la presencia de cáncer de vejiga o puede ser un proceso inflamatorio prostático o cálculos.

Finalmente, está el examen del tacto, pero ¿qué importancia tiene este sobre los otros mencionados? Ayuda al especialista a valorar la consistencia de la próstata, su tamaño y si existe dolor. Se realiza de manera táctil, utilizando un guante con gel que se introduce tres centímetros, a través de la ampolla rectal. A través de este estudio, un urólogo bien entrenado podría ser capaz de identificar si el paciente tiene cáncer de próstata, o también podría sentir la presencia de nodulaciones, irregularidades, si hay asimetría o no de los nódulos o endurecimiento.

El examen del tacto es un paso obligatorio que no pueden pasar por alto los pacientes, aporta casi el 70% de información cuando hay un cáncer de próstata

Si no hay antecedentes familiares, se debe hacer el tacto a partir de los 50 años, y después de eso, anualmente.

Consejos prácticos:

  • No se aguante las ganas de orinar. Hacerlo afecta a su próstata.
  • Disminuya el estrés y la ansiedad.
  • Haga ejercicio físico. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 30 y 60 minutos al día.
  • Mantenga una alimentación saludable y pierda peso.
  • Si está en edad madura, visite al urólogo regularmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.