La infertilidad en una pareja tiene gran incidencia, y un buen porcentaje se debe a los hombres. En la eyaculación, puede haber sorpresas muy interesantes que muchos hombres y parejas ni siquiera se imaginan.
Cuando existe un varón con infertilidad, el 30% de los casos se debe a que no tiene espermatozoides, solamente expulsa semen.
Los testículos tienen células germinales que están ubicadas en el epidídimo, que es la partecita como sombrerito que está encima de los testículos. Los espermatozoides duran ahí 14 días, maduran para luego viajar por los conductos deferentes, hasta ser eyaculados. Una vez allí, los espermatozoides se unen al líquido seminal que se produce en estas vesículas y empieza a salir a través de la próstata, en donde hay una sección que se suma a la de las vesículas y eso da lugar al semen y al eyaculado completo si es que tiene espermatozoides.
Cuando el semen no tiene espermatozoides, simplemente se produce el líquido seminal a través de las vesículas y a través de la próstata, de ahí el hombre eyacula pero sin espermatozoides. Los hombres que eyaculan de esta manera son considerados infértiles.
Sepa usted que eyacular no es un signo seguro de embarazar.

Actualmente, la ciencia no ha logrado saber por qué las células germinales que producen los espermatozoides no existen o están destruidas. Sin embargo, se ha señalado al varicocele (varices en los testículos) como uno de los responsables, ya que al drenar los testículos el material dañino para los espermatozoides, normalmente va a las venas y por éstas va a la circulación en general. En este caso, se quedan detenidos los espermatozoides, se destruyen y poco a poco van perdiendo número y movilidad, lo cual imposibilita la fertilización. Un dato que es necesario aclarar es que la cirugía del varicocele no arreglará el problema de la infertilidad.
Otro dato interesantes es que cuando se da la formación testicular en los bebés, hay un conducto por donde los testículos deben bajar hasta las bolsas escrotales. En algunos niños, los testículos los logran bajar y se pueden quedar en el abdomen. Esto se conoce como criptorquidia. Los espermatozoides pueden vivir hasta los 35 grados centígrados, pero cuando se quedan en la pelvis la temperatura de la cavidad es de 37 grados centígrados, lo que destruye a las células germinales y el varón se queda sin espermatozoides. Esto debe operarse apenas se diagnostica. Si se opera luego de los 3 años de edad es riesgoso y luego de los 5 años, la situación es extremadamente grave.
¿Las paperas pueden causar infertilidad? Esto es posible. Si ocurre durante la niñez, no hay inconveniente; pero cuando el varón adulto tiene paperas, excepcionalmente, puede quedar infértil.
Se habla de infertilidad cuando el número de espermatozoides está por debajo de los 15 millones por centímetros cúbicos o la movilidad está por debajo del 40%. Pero existe tratamiento para superar este problema, como la fertilización in vitro. También hay un tratamiento llamado elixir, que consiste en tomar un espermatozoide e inyectarle en el óvulo para que se forme el embrión y ese embrión se transfiere al útero de la mujer.
Consejos prácticos:
- Si se presentan dificultades para concebir un bebé, visite junto a su pareja a un médico especialista en fertilidad. Este le asesorará en los métodos más aplicables a su caso.
- Para descartar infertilidad masculina, realícese un espermatograma, que es el examen más práctico que debe hacerse, en primera instancia. Los resultados se dan en 20 minutos y no es doloroso.
- La alimentación es importante para la salud reproductiva. Los antioxidantes, como las vitaminas E y C, pueden mejorar la calidad de los espermatozoides (en recuento y movilidad).