Todos en algún momento convivimos con personas adultas, si usted tiene algún familiar en casa que cursa esta etapa, es muy importante reconocer si tiene algún tipo de demencia o Alzheimer.
Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia química vital para el funcionamiento cerebral llamada acetilcolina. Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas, además esta sustancia está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.
La primera alerta es la pérdida del olfato, seguido por la pérdida de memoria, si bien es cierto está asociada con el envejecimiento, hay que tomar en cuenta que la pérdida de memoria a corto plazo puede ser inicio de Alzheimer, es por eso que se debe llevar al médico a la persona que la padezca.

El Alzheimer no tiene cura y la incidencia mundial es del 4 % a partir de los 80 años.
Por ejemplo, quienes sufren de esta enfermedad, no logran diferenciar el día de la noche y puede pasar que un abuelito pida almuerzo a horas avanzadas de la noche. Sepa usted que esta enfermedad tiene varias etapas de afectación que van desde padecimientos muy leves, hasta un estado muy grave donde los pacientes olvidan incluso como caminar o sentarse. En esta última etapa, el paciente deja de ser un individuo autónomo y necesita que se lo alimente y cuide; es por esto que el Alzheimer es una patología, que desde el punto de vista socio-familiar, cuesta mucho, causa mucha fatiga y cansancio en las personas que se dedican al cuidado del enfermo.
La recomendación es estar muy atentos y poder detectar de los primeros síntomas, ejercitar la memoria y la función intelectual; recuerde que desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se inicia una etapa de mayor gravedad pueden pasar años, dependiendo de cada persona, entre 5 y 20.
Consejos prácticos:
- No olvide que cada persona con Alzheimer es única y responderá de manera diferente, y cada persona cambia con el transcurso de la enfermedad.
- Cuando visite al médico, haga todas las preguntas que tenga sobre la enfermedad. Averigüe sobre los tratamientos que puedan ser más efectivos para aliviar los síntomas y manejar los problemas de conducta.
- La pérdida de objetos es muy frecuente en estos pacientes. La familia debe mantener a la vista los objetos que use de modo habitual.
- Tenga presente que la pérdida de memoria en los enfermos de Alzheimer provoca que desarrollen un miedo muy intenso a cosas tan sencillas como darse una ducha, salir a dar un paseo o ver una película.