¿Problema de ovulación, ausencia o menstruación abundante, dolores menstruales? Son algunos de los problemas que muchas mujeres presentan y les genera dudas y angustia. Para despejar éstas y más interrogantes, la primera recomendación es acudir al endocrinólogo, que es el médico especialista en cuidados hormonales.
Los más comunes son problemas con la menstruación. Por ejemplo, si una mujer que ha venido menstruando con normalidad toda su vida, de un momento a otro deja de menstruar sin causa aparente; lo más probable es que tenga amenorrea, que es la pérdida de la menstruación a partir de tres meses; si es menos de este tiempo, puede ser también oligomenorrea. La causa puede ser ovarios poliquísticos, alguna alteración de la hormona tiroidea o producción anormal de prolactina.
También puede darse el caso que la menstruación se produzca antes de los 21 días del anterior período, esta situación se denomina polimenorrea y las causas varían, podría ser por una hiperestimulación estrogénica, falta de progesterona, etc. Todo esto se debe a problemas hormonales que es necesario investigar y el tratamiento es muy variado, puede que se solucione solo con la prescripción de anticonceptivos.
Existen casos de mujeres con sangrados abundantes durante la menstruación acompañados de coágulos y dolores menstruales muy intensos; en estos casos es necesario acudir también a un ginecólogo que investigue el área uterina, pues es muy probable que exista una secreción excesiva de líquidos inflamatorios que se riegan en el útero y causen los dolores. El tratamiento con anticonceptivos también puede ser la solución.
Es necesario conocer que existen contraindicaciones para el uso de anticonceptivos. Mujeres con cáncer de mamas, mayores de 35 años que sean fumadoras, personas con várices o trombosis, con sangrado uterino sin tratar, entre otros problemas; ellas no pueden consumir este tipo de tratamiento.
Recuerde que el endocrinólogo junto con el ginecólogo trabajan para aliviar y tratar sus problemas hormonales.
Consejos prácticos:
- Visite al ginecólogo cuando exista un exceso de síntomas del climaterio (calores, sofocos, etc.) para empezar con administración hormonal.
- Recuerde que la terapia de remplazo hormonal no está indicada para todas las mujeres, es necesario que consulte con su médico.
- Si la falta de apetito sexual o el dolor le provocan cambios de humor o problemas con su pareja, no dude en hablar con ella sobre sus necesidades y sus miedos.
- Durante la menopausia es imprescindible seguir una dieta adecuada. Evite las grasas animales, coma varias piezas de fruta y no olvide las verduras.