La aparición de piojos es la pesadilla de cualquier padre. Contrario a lo que comúnmente se cree, no están relacionados con la falta de higiene ¿Entonces, qué es lo que se debe hacer para evitar el contagio de piojos?
Lo primero sería conocer detalles de su anatomía. Los piojos tienen 3 patas adelante, 3 patas atrás y unas fuertes tenazas con las que se agarran fuerte del cabello de la persona infectada. Se reproducen rápidamente a partir de huevos, denominados liendres; a diferencia de la caspa, éstos están pegados al cabello y para sacarlos es necesario halar fuerte.
¿Cómo se contagian? Existen formas muy raras pero posibles, por ejemplo a través de audífonos, por los cables que tienen contacto con el cabello; recuerde que los piojos no saltan, no vuelan, la forma como se mueven es con el contacto de cabeza a cabeza o usando algún elemento para transportarse de una cabeza a otra. Usted o sus hijos se pueden contagiar también usando peinillas, gorras, sacos con cuello alto o ropa de otra persona con piojos.
En el caso de las camisas, una recomendación muy válida es revisar los cuellos y verificar si no hay piojos. Las peinillas y gorras es necesario lavarlas con agua caliente. No olvide revisar cascos, bufandas, vinchas.

Si tomó todas las precauciones posibles, pero fue imposible evitar el contagio ¿Qué hacer para eliminarlos? Lo primero que debe hacer es limpiar, lavar, aspirar los lugares en los que el niño ha estado en contacto como por ejemplo, las alfombras de la casa, colchón, colchas, peluches, fundas de almohadas, etc. Lo siguiente es revisar con cuidado cuello, cabeza del niño, en especial detrás de las orejas, que es donde se encuentra el mayor número de liendres. Recuerde que el uso de champú debe hacerse bajo la receta de su pediatra para niños menores de 1 año. En el caso de niños más grandes, debe usarse bajo las instrucciones estrictas del producto en su envase, incluso para el uso de las peinillas especiales para la limpieza después de la aplicación del champú.
Lo normal es que después de 8 a 10 días de iniciado el tratamiento, los piojos deberían haber desaparecido. Después de esto, lo ideal es recomendar a los niños, ser precavidos con el contacto cabeza a cabeza, especialmente si es oficial un contagio en el colegio.
Recomendaciones:
-
- Evitar el contacto directo de cabeza a cabeza es lo más importante para impedir el contagio de los piojos entre los niños.
- Si es sabido que hay un contagio de piojos en la escuela o colegio de los niños; recomendar que eviten acostarse en el piso o en las alfombras del lugar, es muy probable que algunos piojos estén en el piso.
- El contagio de piojos se puede dar en cualquier persona, independientemente de su higiene personal, siempre y cuando haya habido un contacto directo con otra persona afectada por los piojos.
- Los piojos pueden ser difíciles de identificar, por lo que es necesario observar con detenimiento. Utilice guantes desechables y examine la cabeza de la persona bajo una luz brillante.
- Pueden existir lesiones por rascado, por lo que, debes consultar al pediatra si observas erosiones por rascado o enrojecimiento de la piel del cuero cabelludo.