¿Ha escuchado decir que los dulces a los niños los hace más hiperactivos? La hiperactividad en los niños se refiere al aumento de movimiento, poca atención y dificultad con el aprendizaje, y aunque es muy discutido, se lo relaciona con el consumo de azúcar.
A veces es causa de confusión si son los dulces o es la ansiedad lo que los vuelve más inquietos. Desde la Neuropsicología se ha demostrado que el azúcar, los colorantes, los caramelos, no tienen tanta relación con los niños hiperactivos. Es decir, un niño no se convierte en hiperactivo por consumir dulces, un niño hiperactivo nace con esta condición, y si a esto se le suma un consumo excesivo de azúcar, su hiperactividad de agrava. Así mismo, hay niños que consumen todo el dulce que quieren y son muy tranquilos.
Lo primero que se debe conocer es que los niveles de actividad, de impulsividad y de movimiento dependen de la edad. Estos niveles son muy altos a los 2 años, su capacidad de atención es corta, más depende del interés en la actividad que se les ofrezca. Al contrario, un niño de 10 años es más tranquilo, menos inquieto, controla mejor su atención, etc. Otro variable importante que es necesario analizar, es el nivel de tolerancia de los padres o de las personas que están a cargo del pequeño.
Es muy común que después de algunas visitas al psicólogo y después de seguir sus recomendaciones, en las que se incluyen la disminución de consumo de dulces, se empiecen a notar cambios en el infante. Sin embargo, lo que marca diferencia, no solo es la alimentación, es el cambio de actitud de los padres frente a las situaciones en el cuidado y crianza de los niños.
Lo que usted debe tener muy claro es que el problema de consumo de azúcar en exceso, no es directamente la hiperactividad; sino la obesidad infantil y con esto, podrían ser diabéticos a corto o largo plazo. Un niño de un año de edad puede consumir hasta 7 cucharadas de azúcar al día, esto equivale a que su hijo coma 2 caramelos al día; un infante de de 3 años de edad, podría comer gasta 4 caramelos que serían unas 9 cucharadas de azúcar.
Recomendaciones:
-
- No olvide que el consumo excesivo de azúcar es una de las principales causas de caries en niños cada vez más pequeños.
- Asegúrese de que la mayoría de los carbohidratos que consuman los niños provengan de fuentes saludables (como las frutas con cáscara, las verduras, los cereales integrales de preferencia y los lácteos) y de limitar la cantidad de alimentos con azúcares añadidos en sus dietas.
- Estimule a sus pequeños a realizar actividad física todos los días, lo recomendable es que usted los acompañe a hacer ejercicios, esto además creará un vínculo de afecto con su hijo.
- Los alimentos y bebidas que contienen azúcares deben tomarse de forma moderada: suelen contener muchas calorías y pocos nutrientes indispensables.
- ✔ Hay mucha comida de los supermercados que contienen grandes cantidades de azúcar y pocas personas son conscientes del tema. Acostumbre a su familia a leer las etiquetas y verifique las cantidades recomendables para su edad y peso.