Si usted sufre de sudor excesivo de las manos y las axilas, es muy probable que le esté causando muchas molestias, si se afectan las axilas puede manchar llamativamente la ropa e incluso desteñirla; por otro lado, el sudor en las manos es molesto para saludar y en ocasiones se dificultan tareas como la de la escritura.
Esta afección se denomina Hiperhidrosis y puede ser tratable, es importante que usted conozca las ventajas y desventajas de cada una de los tratamientos antes de tomar una decisión respecto a qué camino tomar.
Los tratamientos con sustancias tópicas como desodorantes tienen un resultado de aproximadamente el 30%. Para aquellos pacientes que no han visto resultado, se recomienda el consumo de medicamentos específicos, que por lo general es para toda la vida. A menudo las personas que se medican para la Hiperhidrosis sufren de efectos secundarios como palpitaciones, boca seca, visión borrosa, estreñimiento, dificultad para orinar, entre otros. Cabe recalcar, que no sucede en todos los pacientes.

Otro tratamiento muy conocido es la administración de toxina botulínica; sin embargo, es un tratamiento muy costoso y tiene una efectividad por tiempo limitado, entre 6 y 8 meses. Su efecto se debe a un bloqueo selectivo de la función de las glándulas sudoríparas y por tanto disminuye la producción de sudor en el lugar donde se inyecta.
Una de las opciones más efectivas, pero que causa mucho temor en los pacientes es la quirúrgica. Esta cirugía requiere realizar un corte en el nervio toráxico simpático en un segmento que corresponde específicamente al control del sudor del miembro superior (manos y axilas). Una vez realizado el corte ya no circula el estimulo nervioso, pero no se pierde ni sensibilidad ni afectación para la movilidad de las manos, esta cirugía se denomina: Simpatectomía Toracoscópica.
Un dato interesante es que los pacientes que se han sometido a la cirugía ya no sudan ni por las manos y ni las axilas, entonces desarrollan el denominado sudor compensatorio; es decir, empiezan a sudar por la espalda, abdomen, muslos, o parte posterio de las rodilas, pero en una cantidad limitada que no afecta la calidad de vida. Esto ocurre en el 80% de las personas operadas.
Recomendaciones:
-
- No deje de comentar a su médico tratante si el sudor, además, tiene un olor desagradable, pues hay que utilizar un jabón líquido con clorhexidina para ducharse. Después, se debe aplicar un compuesto de clohidróxido de aluminio.
-
- Las rutinas de alimentación también pueden afectar a la sudoración. Por eso las personas con hiperhidrosis deberían mantener unos hábitos de alimentación saludables.
- La negatividad, rabia y frustración son emociones que muchas veces invaden la mente de una persona con problemas de sudor excesivo. Estas emociones, además de hacerlo sentir mal, es muy probable que estén contribuyendo a agravar su afección.