La venta de medicamentos en nuestro país, como omeprazol y antiácidos, supera, inclusive, a las recetas médicas. Eso quiere decir que mucha gente se está automedicando. Si usted es de esas personas, ¿cuándo debería hacerse una endoscopia?
Nosotros tenemos en el abdomen una capa transparente similar al moco, que cumple un rol de factor de protección. Cuando comemos, los alimentos no entran en contacto con el estómago, sino con este moco, bicarbonato y además células epiteliales. La ausencia de este moco trae como consecuencia la aparición de lesiones en esta parte. La ingesta de Omeprazol o antiácidos disminuye la cantidad de ácido en el estómago para que no produzca dolor y lastime aun más el estómago lastimado, cuando este se encuentre vacío.
Sin embargo, la toma prolongada de esta medicación puede llegar a producir problemas serios a nivel de huesos, riñones y dolores de cabeza. Por eso debe considerar que su tiempo máximo de ingesta no debería sobrepasar los tres meses.

Por otro lado, cuando se desarrolla una gastritis, aparecen los siguientes síntomas: ardor en el abdomen, que mejora o empeora cuando come; sensación de llenura, náuseas, dolor de estómago.
Esto ocurre cuando una persona dejó de tener este moco en el estómago, lo cual disminuyó sus factores de defensa y se comenzó a lesionar la mucosa estomacal. El café, el té, el vino, cítricos como la naranja, refrescos de cola, jugos de caja y más, debilitan el moco del estómago y lo deja vulnerable ante los ácidos digestivos.
Es importante conocer que el cáncer gástrico es asintomático, en los primeros periodos; por eso es que la Sociedad Japonesa y la Americana de endoscopia dicen que todas las personas que tengan 40 años deben hacerse una endoscopia, aunque no tengan ningún síntoma. Si actualmente, tiene lesiones o molestias que duran más de una o dos semanas, debe hacerse una endoscopia. Para esto, ocho días antes debe dejar de tomar Omeprazol, antiácidos, aspirinas, anticoagulantes y hierro.
Para este examen, hay que ir en ayunas. La endoscopia dura cinco minutos y se recomienda que el paciente vaya acompañado, porque recibe sedación.
Recomendaciones:
-
- Fije un horario estricto para sus alimentos, distribuyéndolos en desayuno, refrigerio a media mañana, almuerzo, refrigerio a media tarde y cena.
-
- Acompañe sus alimentos con agua o jugos preparados sin o con muy poca azúcar.
- No hacer comidas abundantes; pesadas o copiosas, comer lentamente y masticar bien.
- Elimine de su dieta el café, té y bebidas artificiales de cola.