El acné es un problema serio que en muchas personas deja graves complicaciones como la piel seca, generalmente por el tipo de medicación que se usa para su tratamiento y terribles manchas, especialmente cuando nos exponemos con lesiones de acné al sol. Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para tratar el post acné que lo ayudarán a sobrellevar las secuelas de esta molesta condición.
Si usted o su hijo sufre de acné, como primer análisis a la enfermedad, debe considerar el hecho de que puede ser una predisposición genética, la segunda opción es un problema hormonal puesto que muchos adolescentes tienen una hiperproducción de las glándulas sebáceas. Hay una tercera variable que es muy cuestionada y es la alimentación; sin embargo, hasta hoy no se ha demostrado que tenga relación con el acné.
Recuerde que el acné, está directamente relacionado con la calidad y función de la piel de cada persona. Cuando hay mucha producción de grasa más la presencia de bacterias, se produce una especie de obstrucción folicular y aparecen las conocidas espinillas. Es muy normal que por situaciones estéticas las personas busquen reventar las espinillas, pues sale pus y no es agradable; sin embargo, esta práctica no es la más recomendable.
Este proceso rústico de reventar un comedón o espinilla, hace que se rompa el epitelio, es decir las primeras capas de la piel, y como las glándulas sudoríparas son como una cañería de desagüe, internamente lo que ocurre es que se produce una infección bacteriana que infecta los folículos pilosebáceos. Lo recomendable es acudir donde un profesional para que realice una limpieza de su cutis y que proceda adecuadamente con la eliminación de espinillas.
Una vez que ha cedido el acné las personas quedan con secuela, justamente por la ruptura del epitelio, la piel se rompe o quedan agujeros, están son cicatrices muy incómodas. El tratamiento post acné es dermocosmético, donde se incluye medicación; el objetivo es recuperar una piel hermosa.
La renovación celular con peeling ultrasónico y mascarillas es una de los métodos utilizados. El peeling ultrasónico permite que, a través del uso de una espátula de metal se produzcan vibraciones ultrasónicas, rompe la molécula de la melanina y hace una exfoliación enzimática profunda, retirando el tejido de piel muerta y permitiendo que vuelva a crecer piel nueva y sana. Las cicatrices leves y líneas de de expresión desaparecen.
Las sesiones necesarias para este tipo de tratamiento dependen de una evaluación previa. Lo recomendado son 24 sesiones en un transcurso de 6 meses. Hay situaciones que en una misma persona, puede ser que sea necesario utilizar más de un método de tratamiento, para obtener un mejor y rápido resultado.

Consejos Prácticos:
- Un dermatólogo con conocimientos cosméticos es el profesional adecuado para tratar las secuelas del acné.
- Evite extirpar sus granos o espinillas porque podría provocar que las cicatrices empeoren, además también va a esparcir las bacterias lo cual podría causar que se forme más acné.
- Aunque los procedimientos y tratamientos médicos tienen mayores probabilidades de surtir efecto, quizás prefiera ingredientes caseros menos invasivos que se puedan conseguir fácilmente y sean seguros. Consulte con su dermatólogo antes de usarlos.
- En lo posible siempre use bloqueador solar, la radiación ultravioleta es la causa principal del envejecimiento prematuro de la piel y provoca cáncer.
- A pesar de que la comida como aguacate, chocolates, picante, etc.; no tiene relación con el acné, si vemos que esto aumenta el problema lo deberíamos evitar, no por los alimentos, sino que su piel tiene esta característica con este tipo de alimentos grasos.